top of page

¿Y si la bolsa no fuera tu único camino?

  • Foto del escritor: Return Stacked Portfolios
    Return Stacked Portfolios
  • 5 ago
  • 10 Min. de lectura

Durante décadas, muchos inversores han interiorizado la idea de que “la bolsa siempre sube a largo plazo”. Es una narrativa poderosa, sencilla y respaldada por series históricas como la del S&P 500 durante el último siglo. Pero también es incompleta.


Aunque la tendencia a largo plazo de la renta variable sea ascendente, la magnitud y duración de sus caídas pueden poner a prueba incluso al inversor más disciplinado. La realidad es que el tiempo, por sí solo, no inmuniza contra los grandes periodos bajo el agua.


La bolsa siempre sube... salvo cuando no lo hace.

En el informe del primer semestre de 2025 de Return Stacked Portfolios, introdujimos por primera vez un tipo de gráfico poco habitual en el mundo minorista: el gráfico de abanico, o fan chart. Es una herramienta clave para visualizar escenarios futuros diferenciando entre comportamientos esperables y situaciones extremas.


En este artículo lo usamos para confrontar dos filosofías de inversión: una tradicional de renta variable pura y otra alternativa, todoterreno y eficiente en el uso del capital: La Cartera Return Stacked Offroad.


¿Qué es un gráfico de abanico y por qué importa?


Una forma intuitiva de visualizar la incertidumbre futura.


Un gráfico de abanico (fan chart) representa el abanico de posibles trayectorias futuras de una cartera o activo, generado a partir de simulaciones estadísticas. En lugar de mostrar una única previsión de rentabilidad, el abanico ilustra una distribución de posibles escenarios, agrupados en bandas de confianza (por ejemplo, 50%, 68%, 95%).


Cada banda representa un intervalo dentro del cual se espera que caiga un porcentaje determinado de las trayectorias simuladas. Cuanto más ancha es la banda, más incierto es el resultado. El gráfico muestra también una línea central, la mediana, que representa el escenario “más típico”.


Interpretarlo correctamente permite responder preguntas clave como:


  • ¿Cuál es la probabilidad de acabar en pérdidas después de 5 o 10 años?

  • ¿Cuál es el rango esperable de resultados si las cosas van mal pero no catastróficamente?

  • ¿Qué nivel de retorno puedo esperar si las condiciones son favorables?


Es una herramienta que obliga a pensar en términos de distribución de resultados, no de certezas.



El mito de la “diversificación temporal”


La bolsa a largo plazo no es inmune al crash.


El primer gráfico que mostramos corresponde a la evolución simulada de la renta variable estadounidense a 10 años vista. Para construirlo, usamos datos históricos de retornos en exceso del activo libre de riesgo desde 1926 (series Fama-French) y un modelo que captura tres propiedades esenciales:


  • Persistencia temporal en los retornos.

  • Clustering de volatilidad (volatilidad que se retroalimenta).

  • Colas asimétricas, más pesadas por la izquierda.



Figura 1 – Retorno acumulado de renta variable en exceso del activo libre de riesgo. 10.000 simulaciones.

Retorno acumulado de renta variable en exceso del activo libre de riesgo. 10.000 simulaciones.
Fuente: Análisis de Return Stacked Portfolios. Datos de Ken French Data Library. Datos en euros en exceso del activo libre de riesgo.

Tabla 1 – Percentiles de retorno acumulado de renta variable en exceso del activo libre de riesgo. 10.000 simulaciones.

Percentil

5 años

10 años

97,5 (límite superior banda 95%)

200%

501%

84 (límite superior banda 68%)

115%

278%

75 (límite superior banda 50%)

93%

224%

50

55%

135%

25 (límite inferior banda 50%)

21%

64%

16 (límite inferior banda 68%)

4%

34%

2,5 (límite inferior banda 95%)

-44%

-46%

Fuente: Return Stacked Portfolios. Datos de Ken French Data Library. Euros en exceso del activo libre de riesgo.


Incluso tras 10 años, la probabilidad de acabar con una pérdida superior al 40 % no desaparece. El percentil 2,5 refleja un retorno negativo del -46%. Una década con un resultado devastador sigue siendo posible.


La idea de que “el largo plazo siempre te salva” es peligrosa si no va acompañada de gestión de riesgos de cola.



Una alternativa todoterreno: Return Stacked Offroad


Para atacar ese problema diseñamos la cartera Return Stacked Offroad. Se basa en el principio de return stacking: superponer fuentes de retorno estructuralmente diversificadas en una sola cartera aprovechando la eficiencia de capital que proporcionan los mercados de futuros.


Más retorno esperado, menor exposición a eventos extremos.

Offroad combina activos tradicionales como acciones, bonos y oro, con estrategias alternativas como trend following, carry y arbitraje, estructuradas para resistir distintos climas de mercado.


Figura 2 – Retorno acumulado de la cartera Offroad en exceso del activo libre de riesgo. 10.000 simulaciones.

 Retorno acumulado de la cartera Offroad en exceso del activo libre de riesgo. 10.000 simulaciones
Fuente: Análisis de Return Stacked Portfolios. Datos de Andbank Wealth Management. Datos en euros en exceso del activo libre de riesgo.

Tabla 2 – Percentiles de retorno acumulado de Offroad (en exceso del activo libre de riesgo).

Percentil

5 años

10 años

97,5 (banda 95%)

196%

544%

84 (banda 68%)

127%

339%

75 (banda 50%)

107%

285%

50

72%

196%

25

42%

129%

16

30%

101%

2,5

-1%

38%

Fuente: Análisis de Return Stacked Portfolios. Datos de Andbank Wealth Management. Datos en euros en exceso del activo libre de riesgo.


El gráfico muestra una evolución muy distinta a la renta variable. La mediana es más alta gracias a las múltiples fuentes de retorno, pero lo más interesante está en la base del cono: el percentil 2,5 muestra retornos reales positivos tras 5 años, y de un 38% tras 10 años.


El riesgo de cola está contenido.

Esto no ha sido casualidad: es el resultado de diversificar fuentes de retorno y riesgo, y de limitar la dependencia exclusiva del ciclo económico.



Cara a cara: Renta variable vs. Return Stacked Offroad Offroad


Veamos ahora ambos abanicos superpuestos. El de renta variable aparece como base; el de Return Stacked Offroad, en líneas punteadas.


Figura 3 – Retorno acumulado de renta variable y Return Stacked Offroad. 10.000 simulaciones.

Retorno acumulado de renta variable y Return Stacked Offroad. 10.000 simulaciones.
Fuente: Análisis de Return Stacked Portfolios. Datos de Ken French Data Library y Andbank Wealth Management. Datos en euros en exceso del activo libre de riesgo.

Tabla 3 – Percentiles de retorno acumulado tras 10 años de renta variable y cartera Offroad en exceso del activo libre de riesgo. 10.000 simulaciones.

Percentil

Renta variable

Cartera Offroad

97,5 (límite superior banda 95%)

501%

544%

84 (límite superior banda 68%)

278%

339%

75 (límite superior banda 50%)

224%

285%

50

135%

196%

25 (límite inferior banda 50%)

64%

129%

Fuente: Análisis de Return Stacked Portfolios. Datos de Ken French Data Library y Andbank Wealth Management. Datos en euros en exceso del activo libre de riesgo.


Salta a la vista que el abanico de Offroad está desplazado hacia arriba, con bandas más estrechas y menos inclinación negativa.


  • El retorno máximo posible es similar.

  • En escenarios más probables (bandas 50% y 68%), Offroad supera claramente a la renta variable.

  • Y lo más importante: su peor escenario (percentil 2,5) es mejor que un escenario malo pero no catastrófico de renta variable (percentil 16).


Ahora bien: nada asegura que ambos escenarios coincidan en el tiempo. Puede haber décadas muy buenas para la renta variable y solo aceptables para Offroad—como la última—o al revés, como en los 2000.

El mensaje:


El objetivo principal de una cartera todoterreno no es maximizar la rentabilidad, sino mejorar la distribución de resultados: reducir la probabilidad de pérdidas catastróficas.


Como consecuencia—no como objetivo directo—, esto se traduce en una mayor rentabilidad esperada a largo plazo.


La inversión todoterreno te da una trayectoria más estable, reduce el estrés y la tentación de vender en mínimos, y te ayuda a mantener el rumbo—si estás dispuesto a tolerar algo de tracking error.


Preguntas clave antes de decidir:


  1. ¿Estás preparado para vivir una década con pérdidas si el mercado no te acompaña?

  2. ¿Cuánto riesgo extremo puedes soportar antes de abandonar tu estrategia?

  3. ¿Estás dispuesto a asumir algo de tracking error a cambio de una distribución de resultados más favorable?

La historia premia la paciencia, pero los datos muestran que la paciencia sin un diseño robusto puede no ser suficiente.

Las carteras todoterreno ofrecen un camino alternativo donde no solo esperas más retorno, sino que aumentas la probabilidad real de conseguirlo.



Pasa de la Teoría a la Práctica


Confiamos en el proceso.


Y, como siempre, estamos aquí para acompañarte.






Potencia tus Inversiones con Return Stacking


Return Stacked Portfolios Rafael Ortega y Rodrigo Gordillo

Con años de experiencia gestionando carteras y fondos, ofrecemos soluciones innovadoras que integran la filosofía de la Cartera Permanente con Return Stacking,


Nuestras carteras todo terreno han sido diseñadas para maximizar la eficiencia de tu capital y optimizar el crecimiento de tu patrimonio en cualquier entorno económico.



¿Por qué invertir con nosotros?


  • Mayor rentabilidad potencial sumando capas de diversificación

  • Diversificación real con estrategias alternativas y activos tradicionales

  • Mayor tranquilidad sabiendo que tu cartera está protegida ante un amplio abanico de escenarios



¿Cómo Empezamos?


Sigue estos tres pasos sencillos:


  1. 📅 Agenda una Consulta

    Haz clic abajo para agendar una llamada con uno de nuestros asesores.


  2. 🎯 Implementamos las Estrategias

    Conociendo tus objetivos y situación, un asesor te guiará en la selección de las mejores estrategias de Return Stacking para hacer crecer tu patrimonio de forma eficiente.


  3. 📈 Deja que tu capital trabaje por ti

    Nos encargamos de la gestión continua de tu cartera, ajustando las estrategias cuando sea necesario, para que puedas centrarte en lo que realmente importa mientras tu inversión crece.





Simplifica y optimiza tu inversión con una gestión avanzada que se adapta a tus necesidades.


Empieza hoy y permite que nuestro equipo te ayude a maximizar el potencial de tus inversiones con Return Stacked Portfolios.



Disclaimers

Información confidencial y de propiedad exclusiva.

El contenido de este documento no puede ser reproducido ni difundido sin el permiso expreso y por escrito de Return Stacked Portfolios. Estos materiales no pretenden ser exhaustivos y, aunque los detalles aquí contenidos fueron obtenidos de fuentes que Return Stacked Portfolios considera confiables, Return Stacked Portfolios no garantiza su exactitud ni su completitud. El material se ha proporcionado únicamente con fines informativos y no constituye una oferta o solicitud de una oferta, ni ningún consejo o recomendación para comprar cualquier valor u otro instrumento financiero, y no debe ser interpretado como tal. Esta información se proporciona únicamente para ofrecer un marco que ayude en la implementación del análisis propio de un inversor y la visión propia del inversor sobre el tema aquí discutido. La estrategia de inversión y los temas discutidos aquí pueden no ser adecuados para inversores dependiendo de sus objetivos de inversión específicos y situación financiera.


Fuentes

Análisis por Return Stacked Portfolios. Datos de ReSolve, Tiingo, Bloomberg, Yahoo Finance y Andbank Wealth Management. RENDIMIENTO HIPOTÉTICO Y RESULTADOS SIMULADOS. Este rendimiento hipotético no representa el retorno a un fondo real o una cuenta de trading en la cual un inversor podría haber participado directamente y es solo con fines ilustrativos. Estos resultados asumen un costo estimado por deslizamiento y costos de transacción pero son brutos de cualquier comisión de gestión. Se asumió que las transacciones de valores se ejecutaron a un precio de apertura personalizado condicional al mercado y la zona horaria, y las ganancias son reinvertidas. Cualquier estrategia conlleva un nivel de riesgo que es inevitable. Ningún proceso de inversión puede garantizar o lograr rentabilidad constante todo el tiempo y necesariamente encontrará periodos de pérdidas prolongadas y drawdowns.


Resultados de Rendimiento Hipotéticos

LOS RESULTADOS DE RENDIMIENTO HIPOTÉTICOS TIENEN MUCHAS LIMITACIONES INHERENTES, ALGUNAS DE LAS CUALES SE DESCRIBEN A CONTINUACIÓN. NO SE HACE NINGUNA REPRESENTACIÓN DE QUE CUALQUIER CUENTA LOGRARÁ O ES PROBABLE QUE LOGRE GANANCIAS O PÉRDIDAS SIMILARES A LAS MOSTRADAS. DE HECHO, FRECUENTEMENTE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LOS RESULTADOS DE RENDIMIENTO HIPOTÉTICOS Y LOS RESULTADOS REALES SUBSECUENTEMENTE OBTENIDOS POR CUALQUIER PROGRAMA DE COMERCIO EN PARTICULAR. UNA DE LAS LIMITACIONES DE LOS RESULTADOS DE RENDIMIENTO HIPOTÉTICOS ES QUE GENERALMENTE SE PREPARAN CON EL BENEFICIO DE LA RETROSPECTIVA. ADEMÁS, EL COMERCIO HIPOTÉTICO NO INVOLUCRA RIESGO FINANCIERO, Y NINGÚN REGISTRO DE COMERCIO HIPOTÉTICO PUEDE DAR CUENTA COMPLETAMENTE DEL IMPACTO DEL RIESGO FINANCIERO EN EL COMERCIO REAL. POR EJEMPLO, LA CAPACIDAD PARA SOPORTAR PÉRDIDAS O ADHERIRSE A UN PROGRAMA DE COMERCIO EN PARTICULAR A PESAR DE LAS PÉRDIDAS COMERCIALES SON PUNTOS MATERIALES QUE TAMBIÉN PUEDEN AFECTAR ADVERSAMENTE LOS RESULTADOS COMERCIALES REALES. HAY NUMEROSOS OTROS FACTORES RELACIONADOS CON LOS MERCADOS EN GENERAL O CON LA IMPLEMENTACIÓN DE CUALQUIER PROGRAMA DE COMERCIO ESPECÍFICO QUE NO PUEDEN SER COMPLETAMENTE TENIDOS EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE RESULTADOS DE RENDIMIENTO HIPOTÉTICOS Y TODOS LOS CUALES PUEDEN AFECTAR ADVERSAMENTE LOS RESULTADOS COMERCIALES REALES.


Se espera que el rendimiento simulado cambie periódicamente como función de los refinamientos en nuestra metodología de simulación y los datos subyacentes del mercado. Donde no esté explícitamente indicado los resultados no incluyen otros costos de manejar un portafolio (como comisiones de custodia, legales, de auditoría, administrativas u otros honorarios profesionales). La información en esta presentación no ha sido revisada ni auditada por un contador independiente u otra firma de pruebas independiente. Información más detallada sobre la manera en la cual se calcularon los gráficos está disponible bajo solicitud. Cualquier fondo real o cuenta gestionada invertirá en diferentes condiciones económicas, en periodos con diferentes volatilidades y en diferentes valores que aquellos incorporados en los gráficos de rendimiento hipotético mostrados.


Riesgo de apalancamiento por uso de Instrumentos Derivados

Las inversiones en instrumentos derivados que pueden emplearse, tales como futuros, opciones y acuerdos de swap, tienen el efecto económico de crear apalancamiento financiero en la cartera de un fondo o una cuenta y pueden dar lugar a pérdidas que excedan la cantidad que el fondo o la cuenta ha invertido en esos instrumentos. El apalancamiento financiero magnificará, a veces significativamente, la exposición de un fondo o cuenta a cualquier aumento o disminución en los precios asociados con un activo de referencia particular resultando en una mayor volatilidad en el valor de la cartera del fondo o la cuenta. Es probable que el valor de la cartera del fondo o cuenta experimente mayor volatilidad en períodos cortos de tiempo. Mientras que dicho apalancamiento financiero tiene el potencial de producir mayores ganancias, también puede resultar en mayores pérdidas, que en algunos casos pueden obligar a un fondo o cuenta a liquidar otras inversiones de la cartera con pérdidas para cumplir con cualquier límite de margen establecido por el custodio.


No es una Oferta ni Solicitud

Este documento es solo para fines informativos y no constituye una oferta o invitación para suscribirse o comprar valores, productos o servicios. Este material no está destinado para la distribución a, o uso por, ninguna persona o entidad en cualquier jurisdicción o país donde tal distribución o uso sería contrario a la ley o regulación local. Los valores, productos y servicios descritos aquí pueden no estar disponibles para todas las personas en todas las jurisdicciones.


No es Asesoramiento de Inversión

Este documento se proporciona solo con fines informativos y de discusión y no debe ser interpretado como, ni pretende ser, asesoramiento de inversión, fiscal o legal, ni una opinión sobre la idoneidad o conveniencia de cualquier inversión, ni una oferta para vender, o una solicitud de oferta para comprar una participación en cualquier valor, incluyendo una participación en cualquier vehículo de inversión gestionado o asesorado por Return Stacked Portfolios. Este documento no es y no debe ser interpretado como una recomendación para comprar o vender valores. No hay garantía de que los valores discutidos aquí permanezcan en la cartera de alguna cuenta en el momento en que usted reciba este documento o que los valores vendidos no hayan sido recomprados. Los destinatarios deben consultar a sus propios asesores con respecto a la legalidad, fiscalidad y conveniencia financiera de invertir en cualquier valor o seguir cualquier estrategia de inversión.


Riesgos Generales de Invertir

Todas las inversiones en valores conllevan riesgos, incluido el riesgo de perder todo el capital invertido. El rendimiento pasado de un valor, mercado, cartera o estrategia de inversión no garantiza resultados futuros. No hay garantía de que una cartera o estrategia logre su objetivo de inversión. La diversificación no asegura un beneficio ni protege contra pérdidas en mercados en declive.



Aviso Legal

Las carteras Return Stacked® son un servicio de gestión discrecional de carteras prestado por MyInvestor Banco, S.A. y Andbank  España Banca Privada S.A.U. delegado en Andbank Wealth Managemente, SGIIC, S.A.U., inscrita en el Registro de la CNMV con el número 237. La entidad depositaria de los fondos gestionados por Andbank Wealth Management, SGIIC, S.A.U. en que invierten las carteras es Inversis Banco, S.A., entidad bancaria sujeta a la supervisión del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores e inscrita en el Registro Oficial de Bancos con el número 0232. Código BIC: INVLESMM. Para contratar el servicio, el cliente deberá realizar en todo caso el correspondiente Test de Idoneidad y firmar el contrato de gestión discrecional con MyInvestor Banco, S.A. o Andbank España Banca Privada S.A.U.

Toda inversión en mercados financieros conlleva un riesgo, incluido el potencial riesgo de pérdida del capital invertido o el de ausencia de rentabilidad. El nivel de riesgo y la información de cada uno de los Fondos de Inversión comercializados por MyInvestor y Andbank está detallado en el Folleto Informativo o Documento de Datos Fundamentales para el Inversor (DFI) de cada uno de los Fondos de Inversión, disponible en sus respectivas páginas web (www.myinvestor.es) y (www.andbank.es) y en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es). Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de rentabilidades futuras. Las expectativas de rentabilidad y riesgo mostradas no pretenden predecir el rendimiento de las cartera, ni tampoco son una garantía de rendimiento futuro. Los inversores reales pueden experimentar resultados diferentes de los resultados mostrados.

Return Stacked® es una marca registrada copropiedad de Newfound Research LLC y ReSolve Asset Management SEZC. MyInvestor Banco S.A. y Andbank España Banca Privada S.A.U. utilizan el nombre de la marca registrada Return Stacked® con permiso de sus propietarios.

© 2035 Return Stacked Portfolios

bottom of page