top of page

Return Stacked Apex: Batir al Mercado con Alfa Estructural

  • Foto del escritor: Return Stacked Portfolios
    Return Stacked Portfolios
  • 25 ago
  • 14 Min. de lectura

Nos guste o no, el “éxito” en la industria de la inversión suele medirse en una sola dimensión: superar al índice de referencia. Para la mayoría de inversores, ese benchmark es el S&P 500.


Históricamente, el camino elegido para lograrlo ha sido la selección de valores. Pero los datos son contundentes: la gran mayoría de gestores no lo consigue y, entre los pocos que lo logran, la consistencia brilla por su ausencia.


Tranquilo, no vamos a explicarte las bondades de la inversión pasiva. En este artículo proponemos una alternativa con un enfoque fuera de lo convencional para perseguir este objetivo:


Aprovechar la eficiencia de capital que ofrecen los futuros para añadir capas de rentabilidad extra encima del índice y, con ello, batirlo.

Usaremos Return Stacking.



Batir al Mercado de forma Consistente es Muy, Muy Difícil


Según datos de YCharts (2004–2024), el 91% de los gestores de large-cap y el 65% de los de small-cap no baten a un índice pasivo.


Y entre los pocos que lo logran:


  • Solo superan al índice aproximadamente un 50% del tiempo.

  • Muchos encadenan un par de años brillantes… seguidos de largas fases de decepción.


Como sabemos, el inversor promedio, además, llega tarde: compra tras unos años de buen rendimiento y termina capturando justo la parte mala.


Además, el exceso de rentabilidad medio de quienes baten al mercado es de apenas 0,3% anualizado. Para fondos top 1%, un 1,2% anualizado.

Ir hacia espacios menos saturados es un buen primer paso… pero aun así, el patrón se repite.


¿Por qué seguimos pescando en el mismo estanque sobrepoblado intentando batir al mercado? ¿De verdad merece la pena buscar alfa en la selección de acciones?



Figura 1. Alga Medio generado por Fondos Medios y Fondos Top sobre el S&P500 Solo con fines ilustrativos.


Fuente: Análisis propio. Datos de YCharts. Basado en los 41 fondos que superaron al índice S&P 500 de un total de 3.220 fondos entre el 14 de febrero de 2004 y el 14 de febrero de 2024. El alfa se define como los rendimientos obtenidos por encima de un índice de referencia pasivo.
Fuente: Análisis propio. Datos de YCharts. Basado en los 41 fondos que superaron al índice S&P 500 de un total de 3.220 fondos entre el 14 de febrero de 2004 y el 14 de febrero de 2024. El alfa se define como los rendimientos obtenidos por encima de un índice de referencia pasivo.


Lo que los inversores realmente buscan


Más allá del ruido de la industria, lo que la mayoría quiere es simple:


  1. Superar al benchmark por un margen razonable.

  2. Hacerlo de forma consistente en la mayoría de los años.

  3. Con bajo tracking error no pasándose de diferente.

  4. No asumir riesgos desproporcionados sino similares a los del benchmark.


El problema es que con stock picking esto casi nunca se cumple.

Veamos si hay otra forma.



Entra Return Stacking

¿Y si pudiéramos simplemente añadir más rentabilidad por encima?

Return Stacking es la idea de utilizar futuros u otros instrumentos financieros para superponer un diversificador sobre un activo tradicional, logrando más de 1,00€ de exposición por cada 1,00€ invertido.

Figura 2. Cartera Return Stacked con 100% Activo Tradicional + 100% Diversificador

Solo con fines ilustrativos.

Cartera Return Stacked con 100% Activo Tradicional + 100% Diversificador
Elaboración propia. La línea roja representa el límite entre la exposición de una cartera tradicional y la exposición que un inversor podría obtener mediante una cartera con Return Stacking.

Un ejemplo podría ser combinar acciones indexadas con una capa extra de una clase de activo diversificador (como bonos u oro) o una estrategia diversificadora (como trend o carry).


Hemos tratado este tema en profundidad muchas veces anteriormente. Si quieres iniciarte, y prefieres formato vídeo, aquí explicamos detalladamente cómo se puede hacer esto:




¿Podemos Batir al Índice sólo con un mejor Diseño?


¿Y si pudiéramos simplemente añadir más rentabilidad?


Figura 3. Return Stacking permite colocar Alfa de forma Estructural sobre un índice pasivo. Solo con fines ilustrativos

Return Stacking permite colocar Alfa de forma Estructural sobre un índice pasivo.


La idea es simple pero poderosa:


En vez de competir contra el resto de jugadores en el mercado de acciones, invertimos en renta variable indexada… y encima le añadimos una capa extra de rentabilidad y diversificación con Return Stacking. La pregunta clave no es si se puede (sí, se puede), sino qué colocamos encima para conseguir nuestros objetivos. Para que el diseño funcione, no vale cualquier cosa. Necesitamos activos o estrategias que cumplan cuatro condiciones:


  1. Rentabilidad esperada positiva

    Hay que sumar piezas que tengan sentido económico y por tanto pensemos que serán rentables a largo plazo.


  2. Mejor que el monetario

    Para hacer stacking se usan futuros, por lo que hay un coste de financiación similar al retorno de un monetario. Por tanto, lo que añadamos debe superar, de media, este resultado.


  3. Resiliencia en crisis e inflación

    Buscamos activos con baja correlación respecto a la renta variable, de forma que su potencial para dar buenos resultados en entornos adversos para acciones compensen el riesgo adicional de usar más exposición.


  4. Diferentes también entre ellos.

    Si incorporamos más de un activo o estrategia tenemos que asegurarnos de que estos también son estructuralmente diferentes entre ellos. Si no estamos sumando más de lo mismo.


Con Return Stacking, para batir al índice, cambiamos el foco:


Ya no se trata de buscar el pequeño grupo de empresas que van a batir al mercado, sino de diseñar una estructura que combine renta variable con diversificadores rentables.

Pasamos de preguntarnos “¿podremos batir al mercado?” a construir una cartera que incorpora fuentes de alfa de forma estructural: una cartera que bate al mercado por diseño.



Entonces ¿con qué podemos hacer Stacking?


La diversificación tradicional siempre ha tenido un coste evidente: para añadir otra cosa a la cartera, hay que vender parte de la renta variable.


En los últimos años esto se ha visto casi como un sacrilegio: ¿por qué reducir acciones si las acciones son "el activo más rentable a largo plazo"?

Pero ojo:


Que otros activos y estrategias no hayan estado en primera línea no significa que no hayan sido rentables. La realidad es que existe un conjunto amplio de activos y estrategias olvidados —por el inversor medio y por la ola de inversión pasiva— que cumplen estas tres condiciones:


  1. Han sido rentables en los últimos 20-40 años.

  2. Su rentabilidad ha superado el coste de financiación de invertir vía futuros.

  3. Han ofrecido buena diversificación frente a la renta variable.


Figura 4. Rentabilidad en Exceso de Efectivo de Activos y Estrategias Alternativas.

Febrero 2004 - Febrero 2024. Solo con fines ilustrativos.

Rentabilidad en Exceso de Efectivo de Activos y Estrategias Alternativas.
Fuente: Análisis propio. Datos de ReSolve AM. Los retornos de distintos activos y estrategias se han obtenido utilizando índices total return. La línea roja representa el coste de financiación vía futuros.

En la figura 4 se muestran distintos activos y estrategias que, en los últimos veinte años, han generado rentabilidades anualizadas positivas.


La línea roja refleja el coste de financiación al implementarlas mediante futuros. Todo lo que queda por encima de esa línea —la zona coloreada— representa el retorno en exceso que un inversor habría podido capturar al apilar estas estrategias sobre su cartera principal.


Algunos ejemplos de activos y estrategias a valorar:


  • Bonos de largo plazo

  • Oro (y, más recientemente, Bitcoin)

  • Estrategias Trend Following

  • Estrategias Carry

  • Estrategias Long/Short


La lista sigue...


Con Return Stacking podemos pensar en estos activos y estrategias como piezas LEGO de inversión: bloques que ahora podemos “colocar” encima de la beta del mercado de renta variable, sin renunciar al 100% de exposición a acciones.


¿Y qué significa esto en la práctica?


Figura 5. Return Stacking permite todo tipo de combinaciones posibles.

Rentabilidad en Exceso de Efectivo de Activos y Estrategias Alternativas.

Significa que cualquier combinación de estos bloques, apilada sobre el S&P 500 mediante return stacking, hubiera batido a largo plazo a cualquier índice.


Repito para que quede claro: Cualquier combinación hubiera batido a cualquier índice.



Cartera Return Stacked Apex


Siguiente pregunta: ¿Cuál escoger? ¿Cómo se concreta todo esto en una cartera real?


Nuestra propuesta:


Por cada 1 € invertido, una cartera que ofrezca:


  • 1 € de Renta Variable Indexada

  • 1 € en una cartera diversificada de activos y estrategias diversificadoras con alto potencial de retorno.


¿Qué colocar encima?


¡Todo lo que podamos! Siempre que sea: potencialmente rentable (por encima de un monetario) y ofrezca diversificación estructural frente a la renta variable y el resto de diversificadores. Recordemos siempre que aquellos activos o estrategias que lo hicieron mejor en el pasado no tienen por que ser los que mejor lo hagan a futuro.

Ante la incertidumbre, diversificación.

Para este caso de estudio, proponemos una distribución a igualdad de riesgo de:


  • Trend Following → gana en crisis y en tendencias fuertes.

  • Carry → captura rentas implícitas en divisas, bonos y materias primas.

  • Oro (+ Bitcoin*) → equilibrio entre reserva de valor su alternativa.

  • Factores Defensivos → Long/Short Equity tipo Quality - Junk. Beta cero.

  • Bonos a Largo Plazo → protección en entornos de recesión y deflación.


Por cada 1€ invertido, Return Stacked Apex ofrece 1€ de inversión en Renta Variable Global y 1€ de inversión en una cartera de activos y estrategias diversificadoras con alto potencial de retorno.

*Incorporamos BTC solo desde la aparición del primer ETF (finales de 2021) y siguiendo nuestro modelo de paridad de riesgo Oro-BTC.



Simulación: ¿Qué habría pasado?


Presentamos una simulación histórica de una Cartera Return Stacked Apex frente al S&P 500:


¿Qué nos encontramos?


  • Misma volatilidad,

  • Mismo drawdown,

  • Bajo tracking error frente a renta variable…


pero con un exceso de rentabilidad sostenido en el tiempo.


Figura 6. Simulación de Resultados Cartera Return Stacked Apex vs S&P500. Enero 1990 - Agosto 2025. Solo con fines ilustrativos.

Simulación de Resultados Cartera Return Stacked Apex vs S&P500.
Fuente: Análisis de Return Stacked Portfolios. Datos de ReSolve y Tiingo. Los resultados incluyen costes de implementación de activos y estrategias, pero no costes de gestión, costes de negociación, ni impuestos. RENDIMIENTO HIPOTÉTICO Y RESULTADOS SIMULADOS. Construcción de cartera SP500: 100% SPY Construcción Cartera RS Apex: 100% SPY + 100% Diversificadores* - 100% IRX. Reequilibrio mensual. Lea la nota sobre supuestos y fuentes de datos y el descargo de responsabilidad completo al final de este reporte.

Tabla 1. Simulación de Resultados Cartera Return Stacked Apex vs S&P500.

Enero 1990 - Agosto 2025. Solo con fines ilustrativos.

Métrica

Return Stacked Apex

SP500

Retorno %

17.9 %

11.6 %

Volatilidad %

19.1 %

18.2 %

Máx DD %

-54.0 %

-59.2 %

Sharpe

0.93

0.64

Correlación vs SP500

0.95

1.00

Tabla 2. Porcentaje de periodos en diferentes horizontes en los que la Cartera Apex supera al S&P500

Enero 1990 - Agosto 2025. Solo con fines ilustrativos.

Horizonte

Return Stacked Apex > S&P500

1 año

82%

2 años

90%

3 años

97%

4 años

99%

5 años

100%


Figura 7. Simulación de Periodos Bajo el Agua Cartera Return Stacked Apex vs S&P500.

Enero 1990 - Agosto 2025. Solo con fines ilustrativos.

Simulación de Periodos Bajo el Agua Cartera Return Stacked Apex vs S&P500.
Fuente: Análisis de Return Stacked Portfolios. Datos de ReSolve y Tiingo. Los resultados incluyen costes de implementación de activos y estrategias, pero no costes de gestión, costes de negociación ni impuestos. RENDIMIENTO HIPOTÉTICO Y RESULTADOS SIMULADOS. Construcción de cartera SP500: 100% SPY Construcción Cartera RS Apex: 100% SPY, 100% Diversificadores*, -100% IRX. Reequilibrio mensual. Lea la nota sobre supuestos y fuentes de datos y el descargo de responsabilidad completo al final de este reporte.

Nota sobre supuestos y fuentes de datos:


Este caso de estudio se construye a partir de una combinación de datos históricos de índices y ETFs, junto con simulaciones propias cuando ha sido necesario para extender el periodo de análisis hasta 1990.


En este caso el objetivo del estudio no es replicar con precisión matemática lo que habría ocurrido en el pasado con nuestra implementación real, sino mostrar que el modelo funciona incluso bajo supuestos conservadores.

Para la simulación hemos usado:

  • Renta variable (S&P 500): retornos del ETF SPY.

  • Bonos de largo plazo: retornos del ETF TLT.

  • Oro y Bitcoin: partimos de GLD y, desde octubre de 2021 (con el lanzamiento del ETF BITO), usamos una combinación 80% oro / 20% bitcoin. Esta mezcla refleja nuestra implementación en paridad de riesgo e incorpora Bitcoin en un periodo que aunque positivo ha venido acompañado de fuerte volatilidad y resultados no-tan-locos.

  • Trend y Carry: Indices SocGen Trend y Goldman Sachs Carry, escalado este último a una volatilidad objetivo del 10%. Para extender las series hasta 1990 hemos usado simulaciones de nuestras estrategias trend y carry, pero aplicando comisiones fuertes (2% gestión + 20% éxito) similares a las que un inversor hubiera tenido que pagar en la época para acceder a la estrategia y un filtro de alfa decay que reduce los retornos obtenidos en la serie en periodos simulados.

  • Long/Short Equity: Referenciado al AQR Delphi Long/Short (la estrategia que usamos en real), complementado en periodos anteriores con un modelo propio, de nuevo ajustado por comisiones fuertes (2% + 20%) similares a las que un inversor hubiera tenido que pagar en la época y un alfa decay que modera los retornos en periodos simulados.

Tabla 3. Simulación de Resultados Activos y Estrategias Utilizados.

Enero 1990 - Agosto 2025. Solo con fines ilustrativos.

Activo/Estrategia

Retorno %

Volatilidad %

Máx DD %

Sharpe

Oro / Oro+BTC

7.85

16.01

-48.59

0.49

S&P500

11.56

18.18

-59.22

0.64

Bonos Largo

6.60

12.83

-48.69

0.51

Carry

8.68

10.28

-29.72

0.84

Trend

5.58

12.68

-33.29

0.44

Long/Short QMJ

8.22

10.66

-38.83

0.77

Financiación

-1.74

0.11




En todos los casos hemos optado por la prudencia:


  • Ratios de Sharpe relativamente bajos en las alternativas,

  • Supuestos de costes de implementación elevados,

  • Sin incluir ventajas que esperamos obtener en la práctica (ej. menor coste de ejecución en trend o mejor afinación en carry).



¿Qué es más probable?


Una combinación de activos y estrategias diversificadoras no es infalible: también atraviesa periodos negativos y drawdowns propios. En esos momentos, el stacking se traduce en un rendimiento por debajo del índice sobre el que se apila.


Por eso, la pregunta no es si Return Stacking funciona o no (funciona). Tampoco si bate al índice siempre o no (no lo hace).


Figura 8. De la Búsqueda de Alfa a apilar Beta

Solo con fines ilustrativos

De la Búsqueda de Alfa a apilar Beta

La pregunta que has de hacerte ahora es esta:


👉 ¿Cómo crees que es más probable batir al mercado?


  • ¿Siguiendo el camino clásico de perseguir estrategias, gestores o fondos que generen alfa… aunque los datos muestran que casi nadie lo logra, y menos de forma consistente?


  • ¿O aceptando que el alfa tradicional es escaso y, en su lugar, construyendo alfa estructural: capas de rentabilidad extra basadas en activos y estrategias que han demostrado ser rentables y diversificadoras?


Figura 9. ¿Qué es más probable?

Solo con fines ilustrativos

¿Qué es más probable con Return Stacking?

No hay respuestas definitivas, ni hace falta que las haya. Lo importante es que ahora entiendes la lógica detrás: el cómo.


En vez de perseguir el próximo fondo del “top 1%”, Return Stacked Apex ofrece una alternativa potencialmente más eficiente: batir al mercado por diseño.


Pasa de la Teoría a la Práctica


Confiamos en el proceso.


Y estamos aquí para acompañarte.







Potencia tus Inversiones con Return Stacking


Return Stacked Portfolios Rafael Ortega y Rodrigo Gordillo

Con años de experiencia gestionando carteras y fondos, ofrecemos soluciones innovadoras que integran la filosofía de la Cartera Permanente con Return Stacking,


Nuestras carteras todo terreno han sido diseñadas para maximizar la eficiencia de tu capital y optimizar el crecimiento de tu patrimonio en cualquier entorno económico.



¿Por qué invertir con nosotros?


  • Mayor rentabilidad potencial sumando capas de diversificación

  • Diversificación real con estrategias alternativas y activos tradicionales

  • Mayor tranquilidad sabiendo que tu cartera está protegida ante un amplio abanico de escenarios



¿Cómo Empezamos?


Sigue estos tres pasos sencillos:


  1. 📅 Agenda una Consulta

    Haz clic abajo para agendar una llamada con uno de nuestros asesores.


  2. 🎯 Implementamos las Estrategias

    Conociendo tus objetivos y situación, un asesor te guiará en la selección de las mejores estrategias de Return Stacking para hacer crecer tu patrimonio de forma eficiente.


  3. 📈 Deja que tu capital trabaje por ti

    Nos encargamos de la gestión continua de tu cartera, ajustando las estrategias cuando sea necesario, para que puedas centrarte en lo que realmente importa mientras tu inversión crece.





Simplifica y optimiza tu inversión con una gestión avanzada que se adapta a tus necesidades.


Empieza hoy y permite que nuestro equipo te ayude a maximizar el potencial de tus inversiones con Return Stacked Portfolios.



Disclaimers

Información confidencial y de propiedad exclusiva.

El contenido de este documento no puede ser reproducido ni difundido sin el permiso expreso y por escrito de Return Stacked Portfolios. Estos materiales no pretenden ser exhaustivos y, aunque los detalles aquí contenidos fueron obtenidos de fuentes que Return Stacked Portfolios considera confiables, Return Stacked Portfolios no garantiza su exactitud ni su completitud. El material se ha proporcionado únicamente con fines informativos y no constituye una oferta o solicitud de una oferta, ni ningún consejo o recomendación para comprar cualquier valor u otro instrumento financiero, y no debe ser interpretado como tal. Esta información se proporciona únicamente para ofrecer un marco que ayude en la implementación del análisis propio de un inversor y la visión propia del inversor sobre el tema aquí discutido. La estrategia de inversión y los temas discutidos aquí pueden no ser adecuados para inversores dependiendo de sus objetivos de inversión específicos y situación financiera.


Fuentes

Análisis por Return Stacked Portfolios. Datos de ReSolve, Tiingo, Bloomberg, Yahoo Finance y Andbank Wealth Management. RENDIMIENTO HIPOTÉTICO Y RESULTADOS SIMULADOS. Este rendimiento hipotético no representa el retorno a un fondo real o una cuenta de trading en la cual un inversor podría haber participado directamente y es solo con fines ilustrativos. Estos resultados asumen un costo estimado por deslizamiento y costos de transacción pero son brutos de cualquier comisión de gestión. Se asumió que las transacciones de valores se ejecutaron a un precio de apertura personalizado condicional al mercado y la zona horaria, y las ganancias son reinvertidas. Cualquier estrategia conlleva un nivel de riesgo que es inevitable. Ningún proceso de inversión puede garantizar o lograr rentabilidad constante todo el tiempo y necesariamente encontrará periodos de pérdidas prolongadas y drawdowns.


Resultados de Rendimiento Hipotéticos

LOS RESULTADOS DE RENDIMIENTO HIPOTÉTICOS TIENEN MUCHAS LIMITACIONES INHERENTES, ALGUNAS DE LAS CUALES SE DESCRIBEN A CONTINUACIÓN. NO SE HACE NINGUNA REPRESENTACIÓN DE QUE CUALQUIER CUENTA LOGRARÁ O ES PROBABLE QUE LOGRE GANANCIAS O PÉRDIDAS SIMILARES A LAS MOSTRADAS. DE HECHO, FRECUENTEMENTE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LOS RESULTADOS DE RENDIMIENTO HIPOTÉTICOS Y LOS RESULTADOS REALES SUBSECUENTEMENTE OBTENIDOS POR CUALQUIER PROGRAMA DE COMERCIO EN PARTICULAR. UNA DE LAS LIMITACIONES DE LOS RESULTADOS DE RENDIMIENTO HIPOTÉTICOS ES QUE GENERALMENTE SE PREPARAN CON EL BENEFICIO DE LA RETROSPECTIVA. ADEMÁS, EL COMERCIO HIPOTÉTICO NO INVOLUCRA RIESGO FINANCIERO, Y NINGÚN REGISTRO DE COMERCIO HIPOTÉTICO PUEDE DAR CUENTA COMPLETAMENTE DEL IMPACTO DEL RIESGO FINANCIERO EN EL COMERCIO REAL. POR EJEMPLO, LA CAPACIDAD PARA SOPORTAR PÉRDIDAS O ADHERIRSE A UN PROGRAMA DE COMERCIO EN PARTICULAR A PESAR DE LAS PÉRDIDAS COMERCIALES SON PUNTOS MATERIALES QUE TAMBIÉN PUEDEN AFECTAR ADVERSAMENTE LOS RESULTADOS COMERCIALES REALES. HAY NUMEROSOS OTROS FACTORES RELACIONADOS CON LOS MERCADOS EN GENERAL O CON LA IMPLEMENTACIÓN DE CUALQUIER PROGRAMA DE COMERCIO ESPECÍFICO QUE NO PUEDEN SER COMPLETAMENTE TENIDOS EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE RESULTADOS DE RENDIMIENTO HIPOTÉTICOS Y TODOS LOS CUALES PUEDEN AFECTAR ADVERSAMENTE LOS RESULTADOS COMERCIALES REALES.


Se espera que el rendimiento simulado cambie periódicamente como función de los refinamientos en nuestra metodología de simulación y los datos subyacentes del mercado. Donde no esté explícitamente indicado los resultados no incluyen otros costos de manejar un portafolio (como comisiones de custodia, legales, de auditoría, administrativas u otros honorarios profesionales). La información en esta presentación no ha sido revisada ni auditada por un contador independiente u otra firma de pruebas independiente. Información más detallada sobre la manera en la cual se calcularon los gráficos está disponible bajo solicitud. Cualquier fondo real o cuenta gestionada invertirá en diferentes condiciones económicas, en periodos con diferentes volatilidades y en diferentes valores que aquellos incorporados en los gráficos de rendimiento hipotético mostrados.


Riesgo de apalancamiento por uso de Instrumentos Derivados

Las inversiones en instrumentos derivados que pueden emplearse, tales como futuros, opciones y acuerdos de swap, tienen el efecto económico de crear apalancamiento financiero en la cartera de un fondo o una cuenta y pueden dar lugar a pérdidas que excedan la cantidad que el fondo o la cuenta ha invertido en esos instrumentos. El apalancamiento financiero magnificará, a veces significativamente, la exposición de un fondo o cuenta a cualquier aumento o disminución en los precios asociados con un activo de referencia particular resultando en una mayor volatilidad en el valor de la cartera del fondo o la cuenta. Es probable que el valor de la cartera del fondo o cuenta experimente mayor volatilidad en períodos cortos de tiempo. Mientras que dicho apalancamiento financiero tiene el potencial de producir mayores ganancias, también puede resultar en mayores pérdidas, que en algunos casos pueden obligar a un fondo o cuenta a liquidar otras inversiones de la cartera con pérdidas para cumplir con cualquier límite de margen establecido por el custodio.


No es una Oferta ni Solicitud

Este documento es solo para fines informativos y no constituye una oferta o invitación para suscribirse o comprar valores, productos o servicios. Este material no está destinado para la distribución a, o uso por, ninguna persona o entidad en cualquier jurisdicción o país donde tal distribución o uso sería contrario a la ley o regulación local. Los valores, productos y servicios descritos aquí pueden no estar disponibles para todas las personas en todas las jurisdicciones.


No es Asesoramiento de Inversión

Este documento se proporciona solo con fines informativos y de discusión y no debe ser interpretado como, ni pretende ser, asesoramiento de inversión, fiscal o legal, ni una opinión sobre la idoneidad o conveniencia de cualquier inversión, ni una oferta para vender, o una solicitud de oferta para comprar una participación en cualquier valor, incluyendo una participación en cualquier vehículo de inversión gestionado o asesorado por Return Stacked Portfolios. Este documento no es y no debe ser interpretado como una recomendación para comprar o vender valores. No hay garantía de que los valores discutidos aquí permanezcan en la cartera de alguna cuenta en el momento en que usted reciba este documento o que los valores vendidos no hayan sido recomprados. Los destinatarios deben consultar a sus propios asesores con respecto a la legalidad, fiscalidad y conveniencia financiera de invertir en cualquier valor o seguir cualquier estrategia de inversión.


Riesgos Generales de Invertir

Todas las inversiones en valores conllevan riesgos, incluido el riesgo de perder todo el capital invertido. El rendimiento pasado de un valor, mercado, cartera o estrategia de inversión no garantiza resultados futuros. No hay garantía de que una cartera o estrategia logre su objetivo de inversión. La diversificación no asegura un beneficio ni protege contra pérdidas en mercados en declive.


Aviso Legal

Las carteras Return Stacked® son un servicio de gestión discrecional de carteras prestado por MyInvestor Banco, S.A. y Andbank  España Banca Privada S.A.U. delegado en Andbank Wealth Managemente, SGIIC, S.A.U., inscrita en el Registro de la CNMV con el número 237. La entidad depositaria de los fondos gestionados por Andbank Wealth Management, SGIIC, S.A.U. en que invierten las carteras es Inversis Banco, S.A., entidad bancaria sujeta a la supervisión del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores e inscrita en el Registro Oficial de Bancos con el número 0232. Código BIC: INVLESMM. Para contratar el servicio, el cliente deberá realizar en todo caso el correspondiente Test de Idoneidad y firmar el contrato de gestión discrecional con MyInvestor Banco, S.A. o Andbank España Banca Privada S.A.U.

Toda inversión en mercados financieros conlleva un riesgo, incluido el potencial riesgo de pérdida del capital invertido o el de ausencia de rentabilidad. El nivel de riesgo y la información de cada uno de los Fondos de Inversión comercializados por MyInvestor y Andbank está detallado en el Folleto Informativo o Documento de Datos Fundamentales para el Inversor (DFI) de cada uno de los Fondos de Inversión, disponible en sus respectivas páginas web (www.myinvestor.es) y (www.andbank.es) y en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es). Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de rentabilidades futuras. Las expectativas de rentabilidad y riesgo mostradas no pretenden predecir el rendimiento de las cartera, ni tampoco son una garantía de rendimiento futuro. Los inversores reales pueden experimentar resultados diferentes de los resultados mostrados.

Return Stacked® es una marca registrada copropiedad de Newfound Research LLC y ReSolve Asset Management SEZC. MyInvestor Banco S.A. y Andbank España Banca Privada S.A.U. utilizan el nombre de la marca registrada Return Stacked® con permiso de sus propietarios.

© 2035 Return Stacked Portfolios

bottom of page